

Ecología y Conservación de Fauna Silvestre

Laboratorio

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Nuestro trabajo e investigación ha tenido un impacto importante en la definición e implementación de políticas ambientales en áreas naturales protegidas, especies en peligro de extinción, gestión territorial nacional y evaluaciones de impacto ambiental.

Distribución de los mamíferos del mundo: implicaciones para la conservación
El Dr. Ceballos fue el primero en evaluar la relación entre el área y el número de especies a nivel mundial y publicó el primer artículo que sintetizó la distribución de todas las especies de mamíferos (4800 especies) y sus implicaciones para la conservación. Recientemente descubrió que el 10% de todos los mamíferos se han descrito en los últimos 15 años, lo que indica el escaso conocimiento sobre la diversidad biológica. Este trabajo se posicionó como uno de los 100 descubrimientos científicos más importantes del año.
Establecimiento de Áreas Naturales Protegidas
Este laboratorio ha sido pionero en México y el mundo en métodos para determinar las áreas prioritarias de conservación y el establecimiento de nuevas áreas naturales protegidas. Hemos participado en el establecimiento de las siguientes ANP:
1) Reserva de la biosfera Chamela – Cuixmala, Jalisco.
2) Área de protección de flora y fauna islas de la Bahía de Chamela.
3) Área de protección de flora y fauna de ciénagas de Lerma, Estado de México.
4) Reserva de la Biósfera Calakmul.
5) Área de protección de Flora y Fauna Humedales del Valle de México.
6) Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.
7) Reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua.


Conservación y evaluación de especies en peligro de extinción

Al demostrar que más del 25% de las especies de México se encontraban en peligro de extinción, nuestro trabajo, en colaboración con otros científicos, contribuyó a la creación de la primera Política Ecológica del país para la protección de especies amenazadas (NOM-059), que se ha convertido en una herramienta fundamental para la conservación de la fauna en peligro de extinción en México. También hemos evaluado el estado actual de aproximadamente 20 especies de vertebrados a nivel nacional y regional.
Estas incluyen Cynomys mexicanus, C. ludovicianus, Glaucomys volans, Erethizon dorsatum, Peromyscus guarda, Microtus pennsylvanicus, Crateogeomys zinzeri, C. fumosus, Geomys tropicalis, Spermophilus perotensis, Xenomys nelsoni, Romerolagus diazi, Panthera onca (en Calakmul, Campeche y Quintana Roo), Bison bison, Coturnicops noveboracensis goldmani y tres especies de peces de agua dulce del Valle de Toluca: Algansea barbata, Chirostoma riojai y Notropis sallei . Para cada especie, hemos propuesto mecanismos para asegurar su conservación a largo plazo.