top of page

Proyectos

​

Proyectos

​

  • Ecología y Conservación del Jaguar en la selva maya Calakmul

  • Ecología y Conservación del ecosistema de los perros llaneros en Janos Chihuahua

  • Ecología y Conservación de la selva  baja en Chamela Jalisco

  • Conservación en América Latina

 

Ecología y Conservación del Jaguar en la selva maya Calakmul

​

El proyecto sobre la ecología y conservación del jaguar en la selva maya inicia en 1997 en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, al sur de Campeche con el objetivo de generar conocimiento sólido y de frontera sobre la ecología y conservación del jaguar. Años después el estudio se extendería a otras regiones en el sur de la Península de Yucatán analizando la ecología del jaguar en ambientes conservados e influenciados por actividades humanas con el uso de telemetría satelital y el fototrampeo. La información generada fue de gran importancia porque permitió determinar áreas de actividad en estos ambientes y determinar el área necesaria para mantener una población viable de jaguares, se identificaron áreas prioritarias para la conservación del jaguar para desarrollar una estrategia de protección y conservación del jaguar a nivel regional.

   

   El monitoreo con el uso de cámaras trampa de este estudio, sentó las bases para desarrollar el Censo Nacional del Jaguar y sus presas (Cenjaguar), el primer estudio a nivel continental para determinar el tamaño y la situación de las poblaciones de jaguar en México.

   

    El grupo de trabajo ha impulsado la realización de simposios anuales desde el 2005 titulados “El Jaguar Mexicano en el siglo XXI”, los cuales tiene como objetivo reunir a especialistas en el estudio de jaguar y plantear acciones para la conservación de la especie en México.

44911903_2145251618852688_51408172748059
18446840_1523321514379038_88785366945802
Calamul-30.jpg
12118802_1048431438534717_20751574647086

Ecología y Conservación del ecosistema de los perros llaneros en Janos Chihuahua

​

La región de Janos mantiene extensas áreas de pastizales nativos, además de los complejos de colonias de perros de la pradera de cola negra (Cynomys ludovicianus) más grandes en el continente y una gran diversidad de fauna. El trabajo que desarrollamos en esta región se inició hace más de 20 años cuando nos enfocamos en evaluar la diversidad biológica principalmente los grupos de vertebrados. A lo largo de este tiempo hemos desarrollado numerosos proyectos de investigación en los cuales hemos registrado la rápida degradación de los pastizales.

 

    Actualmente nos enfocamos en la conservación del ecosistema a través de los proyectos particulares que desempeñan los alumnos y de cuatro proyectos generales:

​

Programa de Restauración y Conservación de los Pastizales Áridos en el Noroeste de México

​

De 1990 al año 2000 más de 40,000 hectáreas de pastizal fueron transformadas en matorrales áridos y la cobertura de pastizal se perdió en más de 45,000 hectáreas. Además la agricultura intensiva se incrementó de 731 hectáreas en 1993 a 12,845 hectáreas en 2008 y se perdió el 70% de las hectáreas ocupadas  por colonias de perros de la pradera.

​

    Estos cambios nos motivaron a vincular la investigación científica con la problemática ambiental de la región  y como resultado de nuestro compromiso, en el 2009 logramos que la región de Janos fuera decretada como Reserva de la Biosfera, siendo la primera reserva federal para proteger los pastizales nativos en México.

​

   La información científica que estamos produciendo nos permitirá establecer las bases para promover la restauración de los pastizales y el bienestar socio-económico de la región mediante el desarrollo de estrategias sólidas para: 1) restaurar el ecosistema de perros de las praderas, 2) implementar un mejor manejo ganadero, y 3) restaurar los pastizales usando la agricultura intensiva para transformar el matorral en pastizales nativos.

 

    Actualmente estamos coordinando con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la elaboración e instrumentación del plan de manejo con acciones de conservación y restauración que utilizan enfoques interinstitucionales e interdisciplinarios.

​

​Interacción de perros de la pradera y ganado doméstico en los pastizales de Janos (JPACS)

​

En todo el mundo, los grandes y pequeños herbívoros modifican la composición vegetal y la estructura del suelo teniendo un papel muy importante en el mantenimiento de los pastizales. Sin embargo, actualmente el ganado doméstico ha sustituido a los herbívoros nativos y miles de sus poblaciones han sido diezmadas principalmente por la aparente competencia. A pesar de que la ganadería ha sido considerada como una de las principales causas de degradación de pastizales, se sabe muy poco sobre sus efectos interactivos con la flora y fauna nativa y los posibles efectos sobre los ecosistemas.

​

    Desde 2006, establecimos un experimento a largo plazo en los pastizales de Janos, Chihuahua, México, que manipula simultáneamente a los perritos de la pradera y el ganado doméstico en cuatro tratamientos claves (+Perritos de la pradera -Ganado; +Perritos de la pradera +Ganado; -Perritos de la pradera +Ganado; -Perritos de la pradera –Ganado). El objetivo de este trabajo es ayudar a comprender las relaciones y funciones interactivas de estos herbívoros clave y así comprender también el posible impacto de la ganadería y manejo de fauna silvestre en la restauración y conservación de los pastizales en el noroeste de México. Este trabajo se realiza en colaboración con la Universidad de Nuevo México (UNM) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en Nuevo México (USDA-ARS)

​

Uso de hábitat y conservación del puercoespín norteamericano (Erethizon dorsatum) en el límite sur de su distribución geográfica.

​

El puercoespín norteamericano se considera una especie en peligro de extinción en México ya que su distribución se limita a unas pocas localidades en el norte del país. La única población estudiada en México habita en el noroeste de Chihuahua, dentro de la Reserva de la Biosfera Janos. A pesar de que ha sido decretada como área natural protegida, la región sigue sufriendo una severa degradación y esta situación amenaza la permanencia de comunidades frágiles como las zonas riparias y a un gran número de especies que dependen de ellas.

​

    Entre el 2006 y 2009 determinamos la abundancia, el ámbito hogareño, y evaluamos el uso y selección del hábitat del puercoespín mediante el uso de telemetría. Los datos de campo revelaron una abundancia de 0,38 individuos por km2 y un ámbito hogareño promedio de 329 hectáreas. Estos valores representan la abundancia más baja y el ámbito hogareño más grande reportados para la especie en América del Norte. Los puercoespines utilizaron principalmente los bosques riparios y los matorrales de mezquite pero mostraron una fuerte selección hacia la vegetación riparia, por lo que la fragmentación de los pocos bosques ribereños en la reserva amenaza seriamente la viabilidad de las poblaciones de puercoespín.

​

    La pérdida de las poblaciones del puercoespín norteño en la región puede conducir a la contracción de la distribución geográfica y llevar a la extinción local de la especie. Este estudio proporciona información útil en la identificación de sitios críticos para la conservación de puercoespín y muchas otras especies que dependen de las áreas riparias.

12115939_1048450588532802_53642889472323
Screen Shot 2019-04-24 at 15.08.24.png
cc0288b3-a9ae-466d-98dc-528ac42829f8.jpg
Screen Shot 2019-04-24 at 15.08.03.png
16807350_1434041356640388_92855507967578
b20029ad-4bc2-45b0-acf2-70078b815ec3.jpg

Ecología y Conservación de la selva  baja en Chamela Jalisco

​

El proyecto “Ecología de Pequeños Mamíferos en la selva seca de Chamela” inició en 1986. El objetivo ha sido evaluar la influencia de la heterogeneidad ambiental en la dinámica de las poblaciones y en la estructura de las comunidades de pequeños mamíferos tropicales. Se ha generado información desde 1990 a la fecha y nos ha permitido contar con la base de datos de mayor duración para un ecosistema tropical seco.

​

    A lo largo de estos años se han realizado pequeños proyectos. Se evaluó el posible efecto del fenómeno “El Niño” en las especies de pequeños mamíferos presentes;  la estructura y el contenido de las madrigueras de Liomys pictus; el uso de hábitat de las especies de roedores arborícolas, de las cuales existe una escasa información; y la variación espacial y temporal de la estructura de la comunidad.

DSC01977.jpg
finchamela 060.jpg
DSC02156.jpg
Selva seca2.jpg
Selva seca.jpg
Selva seca5.jpg

Conservación en América Latina

​

Colombia

​

En alianza con The Sierra to Sea Institute y ProCAT Colombia, el laboratorio desarrolla actualmente proyectos de investigación y conservación en varias regiones de Colombia, incluyendo la región Caribe, Amazonía y próximamente en la Orinoquía. La labor del laboratorio en Colombia está enfocada en la formulación de proyectos de conservación basados sobre un robusto trasfondo científico como base para la toma de decisiones, a la vez que trabajamos fuertemente en la formación de capital humano a través de la formación de estudiantes y la creación de capacidades en temas de ecología, conservación y gestión.

​

Costa Rica

​

Nuestra labor en Costa Rica se viene desarrollando desde la década de los noventa donde realizamos los primeros proyectos de investigación en la zona Sur del país. Nuestro involucramiento con la ciencia y conservación costarricense tiene una larga historia, y actualmente estamos desarrollando varias iniciativas tanto en términos de investigación básica como aplicada y la difusión y divulgación científica. Actualmente desarrollamos en colaboración con The Sierra to Sea Institute varios proyectos de campo, principalmente enfocados en temas de conectividad, diversidad funcional, ecología y conservación de felinos y biología de la conservación aplicada por medio de proyectos de investigación en algunas de las zonas de mayor importancia para biodiversidad del país. Adicionalmente estamos desarrollando proyectos editoriales y educativos sobre la biodiversidad del país, tanto de carácter divulgativo como científico, de forma que apoyemos la gestión y manejo de la biodiversidad de Costa Rica y como ejemplo para otros países de la región.

​

Perú

​

Nuestro trabajo en Perú inició en el 2011 en colaboración con un equipo de investigadores peruanos liderados por el Dr. Horacio Zeballos del Museo de Historia Natural de la Universidad de San Agustín en Arequipa. Nuestra investigación en este país se ha enfocado en la búsqueda de nuevas especies para la ciencia y nuevos registros de áreas de distribución de especies de vertebrados, principalmente de mamíferos, anfibios y reptiles. Juntos realizamos una expedición al santuario nacional Tabaconas Namballe, en la provincia de Cajamarca, en donde encontramos ocho especies nuevas de mamíferos y tres de anfibios. Este es el descubrimiento de diversidad biológica más importante en los últimos años por que todas estas especies de animales fueron descubiertas en un área muy pequeña ubicada en la vertiente del Atlántico de los Andes Peruanos, cerca de la frontera con Ecuador.

​

   En el 2012 hicimos una expedición al santuario histórico de Machupicchu en donde los resultados preliminares de nuestras colectas apuntan a que éste puede ser un lugar también importante para el descubrimiento de nuevas especies. Estos trabajos se han difundido en todo el mundo teniendo un gran impacto para la ciencia y también para la conservación de los ecosistemas de Perú y de la biodiversidad en América.

bottom of page